//
Archivos

Archivos para

Teléfonos móviles de segunda mano: un baúl lleno de recuerdos

¿Quién no ha comprado nunca algo de segunda mano? ¿un coche, una casa, un abrigo, un mueble, una máquina?  Supongo que la gran mayoría de las personas lo hemos hecho, hasta el punto que proliferan las tiendas de segunda mano, especialmente de ropa en los últimos años. Un mercado novedoso ha surgido con la venta de teléfonos móviles de segunda mano, con la particularidad, de que estos, independientemente de ser un instrumento técnico de comunicación, constituye a la vez un elemento de almacenamiento de información, datos de contactos, fotos, email, etc… y es aquí donde ha empezado a gestarse un problema serio.

A fin de que todos tomemos conciencia del peligro que resulta deshacerce de estos dispositivos, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino, especialmente, desde el punto de vista de la integridad y salvaguarda de nuestra intimidad y de las personas afines a nosotros, es por lo que os enlazo la siguiente noticia de la que se hace eco CSO ESPAÑA bajo el título «EL 54% DE LOS TELÉFONOS DE SEGUNDA MANO CONTIENEN DATOS, espero que os guste.

http://www.csospain.es/El-54-por-ciento-de-los-telefonos-de-segunda-mano-contiene-d/seccion-actualidad/noticia-107755

Nueva jornada informativa sobre la LOPD en la Pyme en Tenerife el 14 de abril.

Siguiendo con la línea marcada desde hace varios años, el próximo día 14 de abril, a las 17,00 horas, tendrá lugar una nueva jornada informativa sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos personales, su reglamento de desarrollo y su aplicación en la empresa.

Esta jornada, organizada conjuntamente por nuestro despacho, Ofiseg Consulting, y Femete, se realizará en el Puerto de la Cruz, Tenerife, el horario es de 17 a 20 horas, y se realizará en el salón de actos de IES Puerto de la Cruz. Esta jornada está destinada a todos los empresarios de la zona norte de la isla de Tenerife que estén integrados en Femete, así como aquellos asociados de otras zonas de la isla, que no pudieron asistir a la anterior jornada del 17 de febrero.

Confiamos en que, al igual que en ocasiones anteriores, la celebración de la misma sea un éxito y la asistencia muy elevadada.

Os esperamos allí.

Los pendrives y la confidencialidad de los datos guardados ahí.

Todos usamos dispositivos de almacenamiento, tanto como medio de seguridad como medio de transporte de información. Sin lugar a dudas, uno de los dispositivos mas usados y, de mayor riesgo, son los llamados pendrives. Fácil de usar, conexión USB, fácil de transportar, fácil de extraviar… así definiríamos a estos dispositivos.

Ante esta realidad, y la necesidad que, por tanto, tenemos de securizar también los contenidos que portamos en ellos, he recogido este enlace que explica de forma muy clara como puede cualquier usuario cifrar el contenido de estos dispositivos, logrando así evitar el acceso indeseado a los mismos, aún cuando el dispositivo se nos hubiera extraviado o robado.

Este es el enlace:

http://blog.s21sec.com/2011/02/tip-de-seguridad-2-como-proteger.html

Derecho al olvido en las redes sociales

Como hemos comentado, la irrupción de las redes sociales en nuestra sociedad, independientemente del avance tecnológico que conlleva, está causando muchos disgustos. Uno de los problemas habituales que ha ocasionado este boom es como borrar nuestra huella en las redes sociales. Independientemente de las distintas normativas de privacidad de los agentes implicados en el desarrollo y puesta en funcionamiento de estas redes, hace falta marcar un criterio jurídico de obligado cumplimiento en todo el marco de la Unión Europea, no solo estatal.

Por ello nos congratula oir noticias como la publicada por el diario digital www.lavanguardia.com en la que nos comunica el interés de Bruselas en garantizar el derecho al olvido en las redes sociales.

Os enlazamos esta noticia que es digna de leer.

http://www.lavanguardia.es/internet/20110317/54129498027/bruselas-garantizara-por-ley-el-derecho-al-olvido-en-redes-sociales.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+lavanguardia%2Finternet+%28Seccion+LV.es+-+Internet%29

La APEP celebra su primer congreso nacional

Ya está aquí el primer congreso nacional de la Asociación de Profesionales Españoles de la Privacidad que se celebrará el próximo 19 de mayo de 2011, y que se desarrollará en el Hotel Meliá de Avenida de América, en Madrid.

Con un programa amplio, repartido en sesiones plenarias y paralelas, cubriendo tanto los aspectos jurídicos como los técnicos.

Para más información, incluimos el link a la página de la asociación. Esperamos vernos por allí.

http://www.apep.es/congreso2011/

¿De quién son tus datos en redes sociales?

Con la irrupción de las redes sociales en nuestra sociedad, boom mediático digno de un estudio sociológico, comenzaron los primeros problemas que afectan a la privacidad de las personas. Por un lado, los datos propios que los usuarios subimos a la red, por otro lado, los datos de nuestros contactos, especialmente las imágenes que tanto gusta compartir y que, en muchas ocasiones, comprometen a otras personas y, además, no contamos con su consentimiento para ubicarlos en una red social.

Añadido a todo lo anterior, habrá que tener en cuenta, además, la titularidad de los datos al usar estas redes sociales. Para que tengamos claro este punto, el diario digital www.lainformacion.com, en su blog, reproduce un artículo muy interesante de Alejandro Touriño, que es digno de nuestra lectura y reflexión, por ello lo reproducimos y enlazamos para nuestro conocimiento.

Sigue leyendo

La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en los Delitos de Descubrimiento y Revelación de Secretos

Excelente comentario de Gonzalo Salas y publicado por Security by Default, que creo que os gustará y que reproducimos.
———-
En el derecho comparado se llevaba observando una clara tendencia, tanto doctrinal como normativa, hacia la consagración de la responsabilidad de las personas jurídicas, derivada de la comisión de determinados delitos.
Los países desarrollados han llegado al convencimiento de la necesidad de responsabilizar, a nivel legal, a las personas jurídicas por hechos que producen daños significativos a los bienes jurídicos más relevantes para la sociedad.
Sigue leyendo

Multa millonaria por repartir «spam» en Facebook

 

Un juez de EE UU condena a pagar más de 260 millones de euros

Sigue leyendo

Las empresas siguen un enfoque equivocado de la gestión de accesos e identidades

La mayoría de las organizaciones están siguiendo un enfoque equivocado de la gestión de identidades y accesos al trabajar primero en los requerimientos de producción, según Gartner.

Sigue leyendo

La mayoría de hospitales públicos custodia mal las historias clínicas

Cualquiera puede consultar los documentos sin justificar para qué lo hace – Protección de Datos da a 159 centros seis meses para corregir la situación.

Sigue leyendo

Estadística del blog

  • 172.292 Visitas

Agujero de seguridad; incidente de seguridad APEP ASNEF auditoría técnica cesión de datos sin consentimiento cifrado consentimiento informado conservación historia clínica cumplimiento lopd custodiar mal historias clínicas datos confidenciales deber de secreto denuncia destructoras de papel difundir lista de morosos envío de publicidad envío sin copia oculta estudio seguridad redes wifi facebook fichero de información y solvencia fondos de formación fraude fundación tripartita gestión de continuidad del negocio google Grupo de trabajo del Artículo 29 guía de protección de datos historia clínica incidencia de seguridad incluir a moroso sin requerir la deuda informe de auditoría infraestructuras en la pyme lista de morosos lista robinson lopd lopd canarias LOPD COSTE CERO LSSI marco legal marketing medidas de seguridad MOVISTAR plan de contingencia política de privacidad principio de calidad principio de consentimiento principio de seguridad privacidad privacidad objeto de garantía problema de seguridad propuesta de la Unión Europea protección de datos proteger menores publicación en internet publicación sin consentimiento de datos personales reconocimiento facial redes sociales redes sociales y menores reputación online robo de datos robo de identidad sancionada protección de datos Sanciones LOPD Canarias sanción seguridad seguridad en la nube seguridad informática servicios cloud smartphone smartphone con android usurpación de personalidad videovigilancia Whatsapp WhatsApp problemas seguridad wifi
A %d blogueros les gusta esto: