//
you're reading...
Resoluciones

La privacidad: una asignatura a estudiar en los colegios.


Especial énfasis en la protección de los menores 
En el marco del Día Internacional de la Seguridad de la Información desde la AEPD se hace un llamamiento especial a todos los agentes implicados –poderes públicos, responsables de redes sociales, educadores y padres- para que adopten una actitud y compromiso activo en la protección de los menores ante su creciente presencia en la Red, y se involucren ante los riesgos que en gran medida, nacen del desconocimiento por parte de los menores de cómo ejercer un control efectivo sobre sus datos y los de terceras personas.
Particularmente se destaca que, si bien en los últimos años se han producido algunos avances, aún existen importantes carencias en el desarrollo e implantación de sistemas efectivos para identificar la edad de los usuarios y limitar la presencia incontrolada de menores en Internet. Esta es una de las prioridades de la AEPD, y por ello se reclama un mayor compromiso de las compañías con el desarrollo de las herramientas tecnológicas de verificación de la edad, que permitan comprobar que cuando los menores se registran en un servicio de Internet tienen la edad legalmente establecida-14 años- para ceder datos sin la autorización de sus padres.
Además, se incide en la necesidad de que la formación en materia de privacidad y protección de datos en el ámbito de las nuevas tecnologías sea incorporada a los programas de estudio, incluyendo un aprendizaje que ponga en valor el uso de la información personal, de forma que los menores puedan: aprender a controlar la información personal; el respeto por los derechos de terceros, e identificar los riesgos que para su privacidad y seguridad pueden presentarse en la sociedad de la información.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Estadística del blog

  • 171.931 Visitas

Agujero de seguridad; incidente de seguridad APEP ASNEF auditoría técnica cesión de datos sin consentimiento cifrado consentimiento informado conservación historia clínica cumplimiento lopd custodiar mal historias clínicas datos confidenciales deber de secreto denuncia destructoras de papel difundir lista de morosos envío de publicidad envío sin copia oculta estudio seguridad redes wifi facebook fichero de información y solvencia fondos de formación fraude fundación tripartita gestión de continuidad del negocio google Grupo de trabajo del Artículo 29 guía de protección de datos historia clínica incidencia de seguridad incluir a moroso sin requerir la deuda informe de auditoría infraestructuras en la pyme lista de morosos lista robinson lopd lopd canarias LOPD COSTE CERO LSSI marco legal marketing medidas de seguridad MOVISTAR plan de contingencia política de privacidad principio de calidad principio de consentimiento principio de seguridad privacidad privacidad objeto de garantía problema de seguridad propuesta de la Unión Europea protección de datos proteger menores publicación en internet publicación sin consentimiento de datos personales reconocimiento facial redes sociales redes sociales y menores reputación online robo de datos robo de identidad sancionada protección de datos Sanciones LOPD Canarias sanción seguridad seguridad en la nube seguridad informática servicios cloud smartphone smartphone con android usurpación de personalidad videovigilancia Whatsapp WhatsApp problemas seguridad wifi
A %d blogueros les gusta esto: