Esta resulta ser el clamor de la sociedad que a través del colectivo “Protégeles” se ha querido hacer llegar a los parlamentarios españoles. ¿Por qué se hace necesario legislar sobre este tema?. A los hechos nos debemos remitir, es evidente que el 100% de nuestros jóvenes adolescentes navegan por la red, y que cuatro de cada cinco son usuarios de redes sociales.
Así, el nivel de acceso a internet y a las redes sociales, unido a la precocidad de los mismos, hace necesario que nuestros jóvenes tomen conciencia del uso de las nuevas tecnologías y, por tanto, de los riesgos que supone dicho acceso.
Por otro lado, ese nivel de acceso y precocidad, ha sido explotado o utilizado por terceros con fines poco o nada legítimos, de ahí que surja la necesidad de que el legislador tome la sartén por el mango y regule la protección de los menores en la red.
Es evidente que esta protección que la sociedad clama, y de la cuál se hace eco el legislador, empieza donde debe empezar la educación de un adolescente, es decir, en el hogar. Por ello, se reclama una mayor implicación de los padres o tutores, una mayor implicación, en la educación de nuestros jóvenes en el uso de internet y de las redes sociales.
Son muchas las ayudas técnicas y docentes con las que contamos los padres para lograr esos objetivos, solo hace falta que estemos dispuestos a asumir plenamente también nuestra responsabilidad.
Hoy martes, se presentará una proposición no de ley, para instar al Gobierno a que ayude a reforzar la prevención del acoso por internet, a alcanzar acuerdos de protección de menores con los responsables de las redes sociales, mejorando así la protección de nuestros datos personales. También se instará la inclusión de alguna asignatura que ayude a nuestros jóvenes a realizar un uso responsable de las redes sociales.
Os recomendamos visitar estos sitios:
Comentarios
Aún no hay comentarios.