//
you're reading...
Seguridad de la información

Pérdida y fuga de información


La pérdida o fuga de información es una de las principales amenazas a las que se enfrentan las empresas y las organizaciones.

Cada vez es más habitual ver en los medios de comunicación noticias relacionadas con incidentes de seguridad, en los cuales, un grupo de hackitivistas, cibercrimales o la competencia, roban o sustraen información confidencial de una organización, que suelen provocar consecuencias importantes: pérdidas económicas, daño de la imagen y pérdida de reputación, o incluso multas o sanciones por incumplimiento de legislación en materia de protección de datos personales.

Los incidentes relacionados con la pérdida o fuga de información se pueden clasificar según el motivo o causa que las origina. Por un lado, puede tratarse de un incidente provocado, por ejemplo, en el robo de secretos industriales o la venganza de un empleado descontento, pero también, puede tratarse de un incidente, por ejemplo, el extravío de un ordenador portátil o un teléfono móvil, o el envío de información fuera de la organización sin tomar las debidas precauciones o por error.

El problema de la fuga de información siempre ha estado presente en las empresas, pero las tecnologías móviles y los mecanismos de almacenamientos han agravado y multiplicado este tipo de incidentes, puesto que, cada vez almacenamos más información en estos dispositivos y cada vez existen más aplicaciones, servicios y herramientas para compartir, transferir y procesar información desde cualquier lugar y en cualquier momento, generalmente fuera de la organización, lo que aumenta la probabilidad de este tipo de incidentes.

Luchar contra las fugas de información requiere acciones en tres ámbitos, con medidas de tipo técnico, de tipo organizativo y de tipo jurídico:

  • Medidas de tipo técnico. Por un lado, es necesario disponer de medidas técnicas, en forma de soluciones, servicios o herramientas que permitan mecanismos de seguridad para la prevención y detección de la fuga de información. Muchas de estas soluciones están destinadas a la monitorización y control, son las denominadas soluciones de DLP (Data Loss Prevention). Por otro lado, existen soluciones de seguridad destinadas al control de contenidos, que restringen y limitan el acceso a la información o a los dispositivos, como es el caso de las memorias USB.
  • Organizativo. La pérdida o fuga de información está muy relacionada con la forma en que se maneja o se trata la información y en muchas ocasiones, este tipo de incidentes se producen por una mala práctica, o la falta de conocimiento del usuario. En este sentido es fundamental establecer políticas de seguridad, además de formar e informar a todos los empleados. En el ámbito organizativo, existen soluciones destinadas a la gestión del ciclo de vida de la información o ILM (Information Lifecycle Management) que ayudan a las organizaciones a gestionar la vida de la información desde que esta es generada o elaborada hasta su archivado o destrucción final.
  • Jurídico. Por otro lado, es fundamental contar con mecanismos jurídicos, tanto internos como externos, de forma que por un lado, los empleados conozcan sus obligaciones en relación con la información que utilizan y por otro, se cumplan las normativas que apliquen en relación con la información que se gestiona en la organización, como puede ser aquella relacionada con datos de carácter personal, de forma que en caso de un incidente, la organización esté lo más protegida posible ante posibles sanciones o denuncias.

Finalmente, cuando se diseñan y seleccionan las medidas de seguridad, hay que tener en cuenta el posible impacto ante un robo o perdida de información ya que este puede tener distintas consecuencias en función del tipo de información y del tipo de organización.

Desde INTECO-CERT, recomendamos extremar las precauciones en relación con este tipo de incidentes, sobre todo si se trata de organizaciones que proporcionan servicios en la nube, o empresas que comercializan productos on-line, puesto que un robo de datos puede tener importantes consecuencias sobre sus clientes y sobre la imagen de la organización.

Fuente: Inteco

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Estadística del blog

  • 171.931 Visitas

Agujero de seguridad; incidente de seguridad APEP ASNEF auditoría técnica cesión de datos sin consentimiento cifrado consentimiento informado conservación historia clínica cumplimiento lopd custodiar mal historias clínicas datos confidenciales deber de secreto denuncia destructoras de papel difundir lista de morosos envío de publicidad envío sin copia oculta estudio seguridad redes wifi facebook fichero de información y solvencia fondos de formación fraude fundación tripartita gestión de continuidad del negocio google Grupo de trabajo del Artículo 29 guía de protección de datos historia clínica incidencia de seguridad incluir a moroso sin requerir la deuda informe de auditoría infraestructuras en la pyme lista de morosos lista robinson lopd lopd canarias LOPD COSTE CERO LSSI marco legal marketing medidas de seguridad MOVISTAR plan de contingencia política de privacidad principio de calidad principio de consentimiento principio de seguridad privacidad privacidad objeto de garantía problema de seguridad propuesta de la Unión Europea protección de datos proteger menores publicación en internet publicación sin consentimiento de datos personales reconocimiento facial redes sociales redes sociales y menores reputación online robo de datos robo de identidad sancionada protección de datos Sanciones LOPD Canarias sanción seguridad seguridad en la nube seguridad informática servicios cloud smartphone smartphone con android usurpación de personalidad videovigilancia Whatsapp WhatsApp problemas seguridad wifi
A %d blogueros les gusta esto: