El titular de los datos puede ejercitar su derecho de cancelación o rectificación de sus datos personales mediante escrito dirigido al responsable del fichero de la entidad de que se trate.
La Agencia Española de Protección de Datos no tiene los datos personales de los ciudadanos ni sabe qué empresas los manejan.
El ejercicio del derecho de cancelación o rectificación es personalísimo, lo que significa que el titular de los datos personalmente deberá dirigirse a dicha entidad, salvo poder expreso y por escrito del titular de los datos y fotocopia de los dos DNI (del titular de los datos y su representante) utilizando cualquier medio que permita acreditar el envío y la recogida de su solicitud (fax, burofax, correo ordinario, certificado o no, e-mail….),, para el ejercicio de sus derechos, acompañando copia de su D.N.I. Puede sustituirse la presentación del documento de identidad por el uso de la firma electrónica identificativa
En el caso de datos de menores, pueden ejercitar el derecho en su nombre, los padres, tutores o representantes legales, aportando documentos de la filiación
Si en el plazo de 10 días hábiles no recibe contestación o esta es insatisfactoria, puede reclamar ante esta Agencia Española de Protección de Datos, acompañando la documentación acreditativa de haber solicitado la cancelación de datos ante la entidad que se trate.
La cancelación de datos no debe confundirse con la solicitud de baja de un servicio previamente contratado o con la devolución de copias de documentos o contratos o con la supresión de comentarios en foros, que no es materia de protección de datos.
En consecuencia, el titular de los datos deberá dirigirse a la empresa responsable solicitándole el derecho de cancelación y debe aportar los documentos que acrediten haber solicitado la cancelación previamente a efectuar la reclamación/denuncia frente a este Organismo
Fuente: AGPD
Comentarios
Aún no hay comentarios.