//
you're reading...
Sanciones

Sancionan a Google con 18,3 millones de euros por violar la privacidad de los usuarios de Apple


Google pagará una multa de 22,5 millones de dólares (18,3 millones de euros) para resolver el caso de acusación de que violó la configuración de privacidad de los usuarios del navegador Safari de Apple, según informó una de las fuentes, que habló en privado para resguardar relaciones.

La multa será la sanción más elevada impuesta a una única compañía por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés), dijo el periódico Wall Street Journal, que reportó la resolución del caso a última hora del lunes.

La máxima multa hasta la actualidad es la de 15 millones de dólares pagados por ChoicePoint Inc en el 2006 tras una violación de información, según indicó una tercera fuente.

 Los cargos afectan al uso, por parte del principal motor de búsqueda de la red, de un código informático especial, o «cookies», para engañar al navegador Safari de Apple y así poder controlar a los usuarios que habían bloqueado este rastreo.

Google deshabilitó el código tras ser contactado por el periódico. Google ha dicho que el fallo fue involuntario y que no se recolectó información personal como nombres, direcciones o datos de tarjetas de crédito.

Sin embargo, el rastreo se realizó a pesar de garantías acerca de que Safari podía ser configurado para proteger la privacidad de usuarios y desató una investigación de la FTC sobre si Google violó un decreto de común acuerdo firmado el año pasado.

«La FTC está centrada en una página del centro de ayuda de 2009. Ahora hemos cambiado esa página y tomamos medidas para retirar las ‘cookies'», dijo Google al Journal.

«Ahora hemos cambiado esa página y dimos pasos para quitar los anuncios breves de información, que no recolectan información personal de los navegadores de Apple», agregó.

Google también se enfrenta a potenciales sanciones de otros gobiernos. La firma está siendo investigada por la Unión Europea para determinar si cumple con las estrictas leyes de privacidad europeas.

El regulador de protección de datos francés dijo que probablemente concluirá en septiembre la investigación sobre la nueva política de privacidad de Google, que está llevando a cabo en nombre de los reguladores europeos.

El motor de búsqueda también es objeto de una investigación antimonopolios de largo alcance realizada por la FTC tras acusaciones sobre que la empresa manipuló resultados de búsquedas para favorecer sus propios productos.

Fuente: Facua

http://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6973

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Estadística del blog

  • 172.292 Visitas

Agujero de seguridad; incidente de seguridad APEP ASNEF auditoría técnica cesión de datos sin consentimiento cifrado consentimiento informado conservación historia clínica cumplimiento lopd custodiar mal historias clínicas datos confidenciales deber de secreto denuncia destructoras de papel difundir lista de morosos envío de publicidad envío sin copia oculta estudio seguridad redes wifi facebook fichero de información y solvencia fondos de formación fraude fundación tripartita gestión de continuidad del negocio google Grupo de trabajo del Artículo 29 guía de protección de datos historia clínica incidencia de seguridad incluir a moroso sin requerir la deuda informe de auditoría infraestructuras en la pyme lista de morosos lista robinson lopd lopd canarias LOPD COSTE CERO LSSI marco legal marketing medidas de seguridad MOVISTAR plan de contingencia política de privacidad principio de calidad principio de consentimiento principio de seguridad privacidad privacidad objeto de garantía problema de seguridad propuesta de la Unión Europea protección de datos proteger menores publicación en internet publicación sin consentimiento de datos personales reconocimiento facial redes sociales redes sociales y menores reputación online robo de datos robo de identidad sancionada protección de datos Sanciones LOPD Canarias sanción seguridad seguridad en la nube seguridad informática servicios cloud smartphone smartphone con android usurpación de personalidad videovigilancia Whatsapp WhatsApp problemas seguridad wifi
A %d blogueros les gusta esto: