El proyecto de vídeos online Protege tus datos en Internet tiene como objetivo mostrar al ciudadano cómo puede gestionar su privacidad en la Red. Para ello, este canal incluye diez vídeos didácticos en formato de videotutoriales en los que se explica, paso a paso, cómo configurar las opciones de privacidad de los navegadores, redes sociales y sistemas operativos móviles más comunes.
https://www.agpd.es/portalwebAGPD/CanalDelCiudadano/protegetuprivacidad/index-ides-idphp.php
Fuente: AGPD
La Agencia Vasca de Protección de Datos, en colaboración con la Agencia Española de Protección de Datos, la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid y la Autoridad Catalana de Protección de Datos ha adaptado este recurso educativo a partir del material elaborado originalmente por la Oficina del Comisionado para la Protección de Datos de Irlanda.
El material está destinado a la comunidad educativa, para su utilización por el profesorado en programas para la sensibilización y la reflexión acerca del valor de la privacidad y la importancia de la protección de datos personales. Su utilización se orienta hacia aquellas materias o asignaturas en las que se considere adecuado introducir estos conceptos, así como en las sesiones de tutoría y de orientación escolar.
• El profesorado no tiene necesariamente por qué aplicar este recurso en su totalidad, de principio a fin, con sus alumnos y alumnas.
• El programa trata aspectos relacionados con los conceptos de Derechos y Responsabilidades y con la Legislación.
• La intención es que el profesorado seleccione elementos de este recurso, junto con otros recursos educativos, durante los cursos de la Educación Básica, Primaria y Secundaria, en los que se imparten las asignaturas de Educación ético-cívica, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Tecnologías o Informática, entre otras.
No obstante, desde la AVPD animamos a que se dé a este recurso un uso intercurricular, ya que se puede adaptar para ser utilizado en otras asignaturas de cursos de secundaria y bachillerato, indistintamente.
Descargar el documento en formato pdf (4 MB)
Este recurso está estructurado alrededor de un enfoque conceptual que pretende conseguir que los estudiantes lleguen a ser ciudadanos y ciudadanas activas, conscientes y responsables.
La ciudadanía es el concepto central del curso y el material que contiene este recurso está ligado con dos conceptos claves de la misma, en particular: los conceptos de “Derechos y Responsabilidades” y la “Legislación”. Al abordar los conceptos de “Derechos y Responsabilidades” y “Legislación” desde la perspectiva de la privacidad y la protección de datos, se espera conseguir que el alumnado adquiera una nueva visión del concepto de ciudadanía activa.
Este recurso está distribuido en cuatro unidades principales. En cada unidad se describe cuáles son los objetivos, los conceptos, las actitudes, los conocimientos y las habilidades correspondientes y se ofrecen actividades a modo de ejercicios opcionales. Los apartados “Actividades de Seguimiento” e “Ideas para la Acción” se incluyen como opciones complementarias, junto con las actividades que pueden realizarse en clase.
• Unidad 1: su objetivo es servir de introducción a la idea general de privacidad, comenzando en un entorno familiar para ir avanzando hacia situaciones menos convencionales, tales como el Gran Hermano de la novela de George Orwell y las relaciones entre fama y privacidad.
• Unidad 2: se muestran los antecedentes sobre cómo la privacidad fue considerada como un derecho humano.
• Unidad 3: trata sobre la legislación relacionada con la protección de datos en un contexto nacional y global.
• Unidad 4: traslada la atención a la tecnología y a las consecuencias de la innovación en la privacidad.
Se utilizan una serie de metodologías para el aprendizaje activo entre las que se encuentran las siguientes:
• Estudios de caso
• Gráficos
• Debates
• Representaciones
• Escritura creativa
• Estímulos visuales
Fuente: Agencia Vasca de Protección de ¨Datos
En el marco del proyecto CLI-Prometeo y como consecuencia del análisis de los cuestionarios repartidos entre centros educativos, la CLI ha elaborado unos manuales prácticos de protección de datos para tres tramos de edad: 9-11, 12-14 y 15-17 años.
Os recomendamos su lectura y difusión entre nuestros jóvenes, y muy especialmente, entre la comunidad educativa.
Fuente: Comisión de libertades e informática.
Ayer miércoles, 15 de febrero de 2012, tuvo lugar en el salón de actos del Ilustre Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria, la primera jornada informativa sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, un reto para la pyme.
La jornada fué seguida con mucho interés por los asistentes, con participación de los mismos mediante preguntas y cuestiones prácticas que se fueron contestando de forma clara, precisa y práctica.
En el acto también se tuvo oportunidad de explicar a los asistentes el fraude continuado que algunas seuconsultoras de LOPD están llevando a cabo en el sector al recurrir a los fondos de formación para subvencionar total o parcialmente dichos proyectos. A fin de que los asistentes tuvieran conocimiento de primera mano, se les hizo entrega del informe editado por APEP sobre qué es y en qué consiste un proyecto de consultoría de protección de datos así como el informe sobre cómo identificar un buen proyecto de consultoría.
Jornada Informativa sobre la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y las novedades introducidas en el nuevo reglamento de la ley RD 1720/2007 de 21 de diciembre y que entró en vigor el 19 de abril de 2008. La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) obliga a instituciones, empresas, personas físicas o jurídicas que manejen datos de personas físicas, estableciendo numerosas obligaciones que deben cumplirse.
El 66% de las PYMES con menos de 50 empleados admiten que desconocen la existencia de la Ley Orgánica de Protección de Datos. La situación actual en Canarias nos coloca a la cola de las regiones españolas en porcentaje de empresas inscritas, quedando en la actualidad algo más del 93% de las mismas sin legalizar. El aumento en el número del denuncias ante la Agencia de Protección de Datos, un 50% sobre el 2010, subraya la necesidad de cumplir con esta norma que regula un derecho fundamental.
Esta jornada tiene como objetivo dar a conocer y sensibilizar a los asistentes sobre el alcance de las obligaciones de seguridad y protección de datos de carácter personal, cómo incumbe la LOPD en la gestión diaria de las empresas, pasos para implantarla y aspectos formales.
CONTENIDO:
Dentro de las jornadas prestaremos especial atención a tres aspectos importantes:
PONENTE:
D. LEOCADIO MARRERO TRUJILLO, Consultor de Protección de Datos. Auditor Jefe UNE/ISO 27001
Duración estimada: 3 horas. Habrá una pausa de 10 minutos.
INSCRIPCIÓN: gabinete@coaatgrancanaria.es
http://www.coaatgrancanaria.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1060&Itemid=52
Iniciamos el período de formación en Canarias de nuestros cursos presenciales en materia de protección de datos personales.
En los próximos meses de junio y julio, celebraremos en la provincia de Las Palmas y en la de Santa Cruz de Tenerife, el curso PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN LA EMPRESA. UNA OBLIGACIÓN LEGAL. Se trata del módulo I del curso que tenemos desarrollado para dar a conocer las interioridades y características de la normativa de protección de datos personales, Ley 15/1999 así como el RD 1720/2007.
Quienes deseen inscribirse al mismo deberán enviar un correo electrónico a la dirección info@ofisegconsulting.com , indicando en asunto INSCRIPCIÓN AL CURSO.
El curso será presencial y eminentemente práctico, donde se impartirá las características de la norma así como el desarrollo de numerosos supuestos de aplicación. Al final del mismo se realizará un examen y se hará entrega de los diplomas a los asistentes que hayan superado los requisitos de asistencia y participación en el mismo.
¿Cuál será el objetivo principal del curso?
Formar a los trabajadores sobre las normas de seguridad existentes para la protección de los datos personales. La formación permitirá al personal adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para tratar, en su puesto de trabajo, los datos personales con arreglo a las disposiciones legales aplicables.
¿Qué objetivos específicos alcanzará?
La formación a impartir debe tener, por tanto, como objetivos principales lograr que el personal que trata los datos personales conozca y quede formado en las siguientes cuestiones: los aspectos fundamentales de la normativa que regula el tratamiento de datos personales los conceptos clave en materia de protección de datos personales los principios que debe regir el tratamiento de los datos personales y su aplicación práctica en la empresa, y en el puesto de trabajo las obligaciones de las empresas que son responsables de ficheros de datos personales los derechos que amparan a los titulares de los datos personales que están tratando en el desarrollo de sus funciones las normas de seguridad que afecten al desarrollo de sus funciones así como las consecuencias en que pudiera incurrir en caso de incumplimiento. Aplicación práctica de las normas de seguridad al puesto de trabajo las políticas de seguridad existentes en la empresa para la protección de los datos y su importancia.
Siguiendo con la línea marcada desde hace varios años, el próximo día 14 de abril, a las 17,00 horas, tendrá lugar una nueva jornada informativa sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos personales, su reglamento de desarrollo y su aplicación en la empresa.
Esta jornada, organizada conjuntamente por nuestro despacho, Ofiseg Consulting, y Femete, se realizará en el Puerto de la Cruz, Tenerife, el horario es de 17 a 20 horas, y se realizará en el salón de actos de IES Puerto de la Cruz. Esta jornada está destinada a todos los empresarios de la zona norte de la isla de Tenerife que estén integrados en Femete, así como aquellos asociados de otras zonas de la isla, que no pudieron asistir a la anterior jornada del 17 de febrero.
Confiamos en que, al igual que en ocasiones anteriores, la celebración de la misma sea un éxito y la asistencia muy elevadada.
Os esperamos allí.
Ya está aquí el primer congreso nacional de la Asociación de Profesionales Españoles de la Privacidad que se celebrará el próximo 19 de mayo de 2011, y que se desarrollará en el Hotel Meliá de Avenida de América, en Madrid.
Con un programa amplio, repartido en sesiones plenarias y paralelas, cubriendo tanto los aspectos jurídicos como los técnicos.
Para más información, incluimos el link a la página de la asociación. Esperamos vernos por allí.
El pasado jueves 17 de febrero de 2011 se celebró en el salón de actos de la Federación del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife, FEMETE, una nueva jornada informativa sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos y su Reglamento de Desarrollo. Sigue leyendo