APEP destaca que ser capaces de controlar la información personal, especialmente en el ámbito de las redes sociales, y de evaluar los riesgos en Internet constituye un aprendizaje vital para nuestros niños en la sociedad de la información. Profesores y editores deberían incorporar esta materia a las clases y manuales de la asignatura.
La aprobación el 3 de agosto por el Consejo de Ministros del Real Decreto 1190/2012 estableciendo nuevos contenidos en la asignatura de Educación para la Ciudadanía en educación primaria y educación secundaria obligatoria debería permitir contemplar aspectos relacionados con la seguridad y privacidad de los menores españoles.
Los menores que reciban estas enseñanzas pertenecen a la generación de los llamados nativos digitales. Entre otros muchos agentes, las Instituciones Europeas a través del programa Safer Internet, estudios como EUKids Online, e INTECO a través de la Oficina de Seguridad del Internauta han puesto de manifiesto los riesgos que vinculan privacidad e internet para esta generación.
Con este titular se despachó ayer el diario digital www.lainformación.com en respuesta al comunicado de prensa que realizó la FEMP-CLM sobre la firma de un convenio de colaboración para fomentar la protección de datos personales con una consultora.
Según el propio diario, la polémica está servida por el hecho de que la firma del citado convenio “pondría a disposición de todos los asociados un servicio que podrá ser incluso gratuito para la totalidad de las corporaciones locales de la región, e incluso empresas, al ser dicha actuación subvencionable a través de la Fundación Tripartita”.
El diario ha recabado la opinión de prestigiosos juristas especializados en esta materia, así como de la nota informativa que, al respecto, publicó la Fundación Tripartita, y la carta abierta que la APEP ha publicado en su sitio web www.apep.es , en el que se puede percibir el malestar de los profesionales del sector y la alarma social que la firma de convenio ha traído como consecuencia, al poner de manifiesto el uso de fondos de formación para obtener el fin del coste cero, hecho este que podría ser un fraude.
Leer mas en:
La expresión del latín cum laude indica el nivel de desempeño con el que se ha obtenido un grado académico, habitualmente un doctorado. Y su traducción viene a ser «con alabanza, laureado».
Traigo a la mente esta expresión en este post ante el estupor que me ha producido esta pasada semana, el comunicado de prensa que la Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha ha realizado en distintos medios informativos Véase en ABC y en EuropaPress, así como en su propia página Web:
http://www.fempclm.eu/images/stories/ANA/convenioconversia.pdf
A esto habrá que añadir la gran cantidad de post sobre el tema que han publicado muchos compañeros escandalizados por la publicación de esta “mala, malísima” noticia.
En otras palabras, la FEMP-CLM otorga “legitimación” a la actuación de una consultora nacional que es la avanzadilla del coste cero en este país; sí, le otorgan en nuestras narices el cum laude, “con alabanza, laureado”. La Femp-CLM recomendará a todos sus municipios, y a las empresas de dichos municipios, que para implantar la LOPD en sus entidades recurran a los fondos de formación que gestiona la Fundación Tripartita para subvencionar total o parcialmente los costos de implantación de la LOPD. De ahí, las expresiones claramentes plasmados en el sitio web de la FEMP-CLM han indicar la finalidad del convenio al que están dando publicidad:
Dice nuestro rico refranero que “no hay duro a cuatro pesetas”, ¿Qué es esto de auditoría gratuita? ¿Qué es esto de implantación gratuita? ¿Es Conversia una ong sin ánimo de lucro? ¿Regalan su tiempo y sus recursos?. Pues no, ni hay altruismo, ni hay regalo, por lo menos no lo hay con su tiempo ni con sus recursos, entonces, ¿cómo?. Recurriendo al ardid de los fondos de formación para subvencionar total o parcialmente esos trabajos.
¿Subvencionar…? ¿Con qué? ¡Con fondos de formación! Dinero que cada trabajador por cuenta ajena de este país ha ido ingresando mes a mes, como si de una hucha se tratara, en un fondo público que tiene como objeto revertir ese dinero en la formación continua de los mismos trabajadores… Pues si esta es la única finalidad de esos fondos, cualquier uso que se separe de esa finalidad constituye a todos los efectos un fraude a los trabajadores, al Estado y, por ende, a todos los ciudadanos de este país que, juntos, hacemos Estado.
Independientemente del hecho comentado en el párrafo anterior, estamos todos de acuerdo que, además, estamos ante un hecho inmoral e indecente, por las siguientes razones poderosas:
1.- Uso de fondos de los trabajadores por parte de la empresa para minorar su cuenta de pérdidas y ganancias, con un beneficio directo en su tesorería: coste cero de su proyecto de implantación de la LOPD o coste inferior al precio de mercado, al minorar al coste del servicio, la subvención de formación. Y yo me pregunto aquí, ¿dónde están los sindicatos de este país ante semejante pisotón del derecho de los trabajadores?
2.- No basta con ser honrado, también hay que parecerlo… Señores de la FEMP-CLM, ustedes como representantes de instituciones públicas, se deben a sus ciudadanos, se deben al cumplimiento de las normas y leyes que rigen en este país. Si hay algo que esta sociedad civil no tolera, y menos en estos tiempos, es que desde una administración pública se de cancha a quienes recurren a la socarronería para tomarnos el pelo al resto de los mortales, fomentando el uso encubierto de fondos públicos para pagar costes privados. Quienes caen en esa trampa reciben su premio en forma de descrédito social y desprecio moral.
Estos días estamos acudiendo al linchamiento social del presidente de un órgano del Estado por hacer uso de fondos públicos con “fines privados” supuestamente, que, aunque cuente con cierto amparo legal el uso de esos fondos, no se entiende moralmente, si sus compañeros de órgano lo aprueban. La sociedad reprueba esas actitudes, siente asco y no se ve representado en ellos. Así, cada uno recibe o siega lo que ha sembrado.
La FEMP-CLM ha caído en la trampa de la red que ha tendido esta consultora; por tanto, tiene la responsabilidad de salir de donde se ha metido; tiene la obligación de sacar la patita de donde la metió, y de retirar la mano a quién se la dio. Esta firma de convenio de colaboración, señores de la FEMP-CLM, es una vergüenza que causa estupor e indignación, viniendo de quien viene, de representantes de la administración pública.
Ya el pasado jueves, 14 de junio, ante la denuncia colectiva de los profesionales de la privacidad en España, la Fundación Tripartita, no tuvo más remedio que salir al paso y emitir una nota informativa en la página Web volviendo a dejar claro, que tal práctica no es legal y que traerá como consecuencia la imposición de sanciones a las partes implicadas.
Invitar a caer en una práctica ilegal que tiene consecuencias económicas severas, no solo las sanciones sino el uso de fondos públicos, es una irresponsabilidad por parte de la FEMP-CLM, ¿se harán cargo la FEMP-CLM de las sanciones impuestas a aquellas empresas que sean multadas por seguir sus “recomendaciones”?.
Rectificar es de sabio, dice el refranero español, y ahora se le presenta una inmejorable ocasión a la FEMP-CLM de rectificar; de demostrar sabiduría. La FEMP-CLM debe limpiar su nombre y evitar, en el futuro, caer víctima de estos encantadores de serpientes.
¡Es de justicia!
¿Que os parece este tema? Espero vuestros comentarios.
Tercer anuncio de la Fundación Tripartita, segundo en los que vamos de año, en el que la misma pone en conocimiento de todos los ciudadanos de este país y, de sus organismos y PYMES en particular, que el uso de fondos de formación, que gestiona la Fundación Tripartita, para encubrir o enmascarar proyectos de consultoría en protección de datos personales y prevención de riesgos constituyen un fraude de ley.
En este caso, la Fundación Tripartita a sacado a la luz esta nueva nota informativa a raíz de la denuncia masiva planteada por la APEP, Asociación Profesionales Españoles de la Privacidad) y de los cientos de profesionales que la integramos, a raíz del comunicado de prensa de la firma de un convenio de colaboración entre FEMP-CLM (Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha) y Conversia Consulting Group.
En ella se especifica claramente que el convenio firmado incluye: «Por último, los proveedores de las administraciones locales de la región también podrán verse beneficiados, ya que la práctica totalidad de los mismos podrán adaptarse también a la LOPD sin coste para sus empresas, al ser dicha actuación subvencionable a través de la Fundación Tripartita».
Si efectivamente tienen unos 30000 clientes, como dice la noticia, teniendo en cuenta que la gran mayoría se han hecho haciendo uso de los fondos de formación (mínimo 420€ y la mayoría mucho más), la estafa ascendería a más de 12 millones de Euros.
En la nota que ha publicado la Fundación Tripartita nos recuerda a todos que «Las empresas que se bonifiquen por la contratación de servicios de consultoría (LOPD, LPR, etc.) deberán devolver los importes correspondientes y atenerse a las actuaciones pertinentes del Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.»
Además añade, «Recordamos asimismo que la Fundación Tripartita inició hace ya dos años un proceso de comprobación tras detectar entidades que ofrecen servicios gratuitos de consultoría con cargo al crédito asignado a las empresas para la formación de sus trabajadores. Las actuaciones realizadas por el Servicio Público de Empleo Estatal han dado lugar a la imposición de sanciones.»
Desde la APEP seguiremos denunciando estas prácticas fraudulentas, que atentan contra el bolsillo de todos los españoles, y que constituyen, en sí mismas, una plaga lesiva para los intereses de las PYMES que caen víctimas del señuelo del «COSTE CERO», teniendo que devolver los importes subvencionados y acarreando fuertes sanciones de la inspección de trabajo. Además de que la consultora de turno también sufra la correspondiente sanción por inducir al fraude y por connivencia.
Desde APEP se ha lanzado una campaña de sensibilización a nivel nacional, tanto a las Cámaras de Comercio, organizaciones empresariales y sindicatos, partidos políticos, colegios profesionales, etc., etc., a fin de informar a estos entes sobre la prácticas que afectan a sus interesados y, a su vez, que rompan los acuerdos y/o convenios que puedan tener firmados con entidades consultoras que promuevan este tipo de prácticas. En este caso concreto, APEP ha publicado una carta abierta en su sitio web a la FEMP-CLM haciéndoles ver este tema. Esta carta se puede leer en el siguiente enlace:
Hay que recordar que en las Islas Canarias no solo opera Conversia Consulting Group con esta práctica, sino que hay otras muchas entidades que así lo hacen, franquicias, consultoras peninsulares y consultoras insulares que han hecho del COSTE CERO su única herramienta de trabajo, su único argumento profesional. Todas estas entidades están identificadas y denunciadas ante los organismos pertinentes, con copia abundante de documentos, presupuestos, facturas, contratos, etc., que ponen de manifiesto esta práctica ilegal e inmoral.
Confiamos en que estos comunicados de la Fundación Tripartita, tres en los últimos dos años, dos en lo que llevamos de semestre, sirvan para tomar conciencia de la seriedad de este tema.
Podéis leer la nota completa en:
http://www.fundaciontripartita.org/index.asp?MP=4&MS=105&TR=A&IDR=11&id=592&r=1024*768