//
Archivos

correo electrónico

Esta etiqueta está asociada a 2 entradas

Condenado a dos años de cárcel por hackear el correo de su ex novia

La Audiencia Provincial de Valencia confirmó la pena para el joven, además de una indemnización de 6.000 euros por daño moral sobre la demandante
Ambas personas mantuvieron una relación de noviazgo entre 2004 y 2006, momento en que se separaron, y habían continuado con una relación de amistad, hasta que la joven advirtió en 2008 que no podía acceder a su cuenta de mail, ya que figuraba «contraseña incorrecta».
En momentos en que la relación de amistad había comenzado a quebrarse, él debió mudarse por cuestiones laborales, y comenzó a mandarle mails informándole que le iba a arruinar la vida y que estaba mal por culpa de ella.
El hombre, sin antecedentes penales, logró hacerse de la contraseña del correo de la mujer, y comenzó a mandar mails a los contactos laborales y familiares de la joven, informando sobre las relaciones en las que ella había estado desde el momento de la separación de ambos.
El hombre llegó incluso a enviar un mensaje en el que se confirmaba que la mujer mantenía una relación sentimental con otro hombre paralela a la que mantenía con el procesado, de forma que su reputación quedaba en entredicho.
Por estos hechos, la mujer comenzó a padecer ansiedad y desórdenes gástricos, además de que su vida social se vio afectada gravemente. El Juzgado de lo Penal número 17 de Valencia decidió condenar al hombre por un delito de revelación de secretos y una falta de vejaciones, según consta en la sentencia.
Fuente: INFOBAE
Publicado por Seguridad de la Información el 8/10/2012 

Técnicas para fortalecer la seguridad de tu correo electrónico

Pese al avance de las redes sociales, el correo electrónico sigue siendo el servicio más utilizado por los internautas a la hora de comunicarse. A continuación, os contamos los principales peligros relacionados con la privacidad de los mensajes y algunas soluciones para blindarlos.
El correo electrónico es utilizado a diario por millones de personas. Para muchos constituye la base diaria de su comunicación en el trabajo y el ámbito personal. Sin embargo, es interesante saber que este sistema apenas ha evolucionado durante los años de popularización de Internet. En general, se ha buscado más la compatibilidad y simplificación del servicio que profundizar en aspectos como la seguridad.
De hecho, cuando enviamos un correo utilizando el protocolo SMtP o lo recibimos a través de PoP3/iMAP, tenemos que saber que tanto el usuario como la contraseña de la cuenta se envían en texto plano sin encriptar. Es decir, cualquier persona conectada a nuestra red o a la del servidor con un sniffer de red (capturador de paquetes) debidamente configurado podría ver esa información y, por supuesto, interceptar los paquetes dentro de los que viajan los datos de nuestros correos electrónicos.
Es cierto que es complicado y poco probable esta clase de espionaje, sobre todo por la inmensa cantidad de información que viaja por la Red. Pero, el riesgo está ahí y a ciertas personas puede suponerles un problema importante de seguridad. Por ello, en estas páginas, os contamos algunas técnicas que podemos seguir para mejorar la fiabilidad de nuestros envíos de e-mail y, con ello, preservar nuestra información personal.
Sumario

Estadística del blog

  • 172.292 Visitas

Agujero de seguridad; incidente de seguridad APEP ASNEF auditoría técnica cesión de datos sin consentimiento cifrado consentimiento informado conservación historia clínica cumplimiento lopd custodiar mal historias clínicas datos confidenciales deber de secreto denuncia destructoras de papel difundir lista de morosos envío de publicidad envío sin copia oculta estudio seguridad redes wifi facebook fichero de información y solvencia fondos de formación fraude fundación tripartita gestión de continuidad del negocio google Grupo de trabajo del Artículo 29 guía de protección de datos historia clínica incidencia de seguridad incluir a moroso sin requerir la deuda informe de auditoría infraestructuras en la pyme lista de morosos lista robinson lopd lopd canarias LOPD COSTE CERO LSSI marco legal marketing medidas de seguridad MOVISTAR plan de contingencia política de privacidad principio de calidad principio de consentimiento principio de seguridad privacidad privacidad objeto de garantía problema de seguridad propuesta de la Unión Europea protección de datos proteger menores publicación en internet publicación sin consentimiento de datos personales reconocimiento facial redes sociales redes sociales y menores reputación online robo de datos robo de identidad sancionada protección de datos Sanciones LOPD Canarias sanción seguridad seguridad en la nube seguridad informática servicios cloud smartphone smartphone con android usurpación de personalidad videovigilancia Whatsapp WhatsApp problemas seguridad wifi
A %d blogueros les gusta esto: