//
Archivos

reconocimiento facial

Esta etiqueta está asociada a 3 entradas

La Unión Europea obliga a Facebook a deshabilitar el reconocimiento facial

Hace más de dos años, Facebook lanzó el reconocimiento facial en imágenes para etiquetar automáticamente a los usuarios en las fotos en las que apareciesen. Un año después ampliaba el reconocimiento a todos los usuarios, pero la Unión Europea consideró que esto podría atentar contra la privacidad de los usuarios.

El veredicto no ha salido precisamente favorable a la red social. Facebook tendrá que desactivar el reconocimiento facial a todos los usuarios europeos a mediados de octubre, y no activarlo a los usuarios que se registren a partir de ahora.

El problema con el reconocimiento facial es que no se pregunta a los usuarios si quieren activarlo y formar parte de la base de datos. No es suficiente con poder desactivarlo: según la Unión Europea, tenemos que dar nuestro consentimiento explícito para ello.

Como comentan en Genbeta Social Media, quizás sea hora para Facebook de empezar a pensar en el opt-in, en preguntar a l usuario antes de activarle nuevas características en lugar de activárselas sin preguntar. Sería un gran avance para todos los usuarios, aunque no creo que Facebook lo adopte como filosofía general si no le obliga la Unión Europea.

Fuente: Genbeta

Facebook y su reconocimiento facial, en el punto de mira en Noruega

Las autoridades de protección de datos de Noruega investigan a Facebook por su servicio de reconocimiento facial automático, ya que advierten de que atenta contra los derechos de privacidad del usuario.

 Desde Noruega han hecho comentarios rotundos respecto a la privacidad de Facebook, muestra de ello es lo que dice el miembro del comisionado de protección de datos de Noruega, Bjorn Erik Thon: «Es una herramienta de Facebook muy poderosa y que todavía no está claro cómo funciona realmente».

 Los reguladores de protección de datos de los 27 países de la Unión Europea han estado investigando las características de la función de reconocimiento facial de Facebook que, automáticamente, sugiere al usuario los nombres de las personas que aparecen en una foto para que sean etiquetadas en la misma.

Sigue leyendo

Las autoridades europeas de protección de datos aprueban un Dictamen sobre el impacto en la privacidad de los sistemas de reconocimiento facial

Analiza los principales riesgos para la privacidad de los sistemas de reconocimiento facial en servicios y aplicaciones móviles y online, y su incidencia en la protección de datos.

El Dictamen establece el marco jurídico aplicable, las garantías que los proveedores de servicios deben cumplir y formula diversas recomendaciones.

Pone especial énfasis en la necesidad de que exista un consentimiento previo e informado de los usuarios para el tratamiento de las imágenes digitales.

(Madrid, 30 de marzo de 2012). El grupo de autoridades europeas de protección de datos ha aprobado, en su última reunión plenaria celebrada en Bruselas con la participación del director de la AEPD, José Luis Rodríguez Álvarez, un dictamen sobre el impacto en materia de protección de datos de los sistemas de reconocimiento facial en servicios y aplicaciones móviles y online, y principales riesgos para la privacidad derivados de estos servicios.

La finalidad de este dictamen, dirigido a órganos legislativos nacionales y europeos, a los prestadores de estos servicios y a los usuarios de dichas tecnologías, es analizar el marco jurídico y las recomendaciones aplicables a la tecnología de reconocimiento facial en el entorno online y móvil.

El documento pone de manifiesto la rápida evolución e incremento de la disponibilidad y la precisión de la tecnología de reconocimiento facial en los últimos años. Señala el hecho de las facilidades que aporta el generalizado uso de móviles con cámaras de alta resolución, que facilita a los usuarios capturar imágenes y compartirlas en tiempo real con otras personas o llevar a cabo la identificación, autenticación/comprobación o categorización de los individuos. Asimismo, destaca que en la actualidad muchos servicios online disponen de grandes colecciones de imágenes. Las autoridades de protección de datos ponen de manifiesto que si bien la mayoría de dichas imágenes son o han sido aportadas por los propios usuarios, señala que en algunos casos estas imágenes pueden también ser obtenidas (de manera ilegal) mediante el rastreo de otros sitios públicos, tales como las cachés de los buscadores.

El dictamen, que define los conceptos relacionados con las tecnologías de reconocimiento facial (imagen digital, reconocimiento facial, etc.…), analiza los riesgos para la privacidad de este tipo de servicios- como por ejemplo: los posibles tratamientos de imágenes de forma ilegal, las violaciones de la seguridad o la falta de precisión en la identificación-, a través de diferentes ejemplos y usos posibles de esta tecnología. Además, formula diversas recomendaciones y establece los requisitos que deben cumplir los prestadores de este tipo de servicios.

El documento pone especial énfasis en la necesidad de que exista un consentimiento previo e informado de los usuarios para el tratamiento de las imágenes digitales en el sistema de reconocimiento facial.

En este sentido señala que el consentimiento otorgado no puede ser derivado de una aceptación general de las condiciones del servicio -salvo que dicho servicio tenga como única finalidad el reconocimiento facial- por los que deberá ofrecerse a los usuarios una información específica de forma clara y accesible, que no puede estar incluida en las cláusulas generales de los servicios.

El grupo de autoridades europeas de protección de datos indica que- en el ámbito de uso de los sistemas de reconocimiento facial de los servicios de redes sociales- “Antes de que un usuario registrado suba una imagen a una red social, primero debe ser claramente informado de que estas imágenes estarán sujetas a un sistema de reconocimiento facial”. Además señala que a los usuarios que ya estaban registrados en el servicio de reconocimiento facial también se les solicitar su consentimiento para que su plantilla de referencia de identificación facial sea registrada en la base de datos de identificación. Respecto a los usuarios no registrados y usuarios registrados que no hayan dado su consentimiento al tratamiento de sus datos con esta finalidad, indica que no se les podrá sugerir automáticamente una etiqueta a su nombre.

Por último, el dictamen establece la necesidad de que los prestadores de servicios deban asegurarse y garantizar que las imágenes digitales de los usuarios y las plantillas de reconocimiento facial son utilizadas únicamente para la finalidad prevista, así como que adopten las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de las mismas. También, entre otras recomendaciones, señala que los prestadores de este tipo de servicios deberían implantar herramientas para que los usuarios puedan controlar la visibilidad de sus imágenes por parte de terceros.

El Dictamen integro puede consultarse en:

Haz clic para acceder a wp192_en.pdf

“Grupo de trabajo del Artículo 29”

El grupo de autoridades europeas de protección de datos- Grupo de trabajo del Artículo 29- es el grupo consultivo compuesto por representantes de las autoridades nacionales de protección de datos de los Estados miembros, el Supervisor Europeo de Protección de Datos y la Comisión Europea. El Grupo de trabajo del artículo 29 está facultado para examinar cualquier cuestión que esté relacionada con la aplicación de las directivas en materia de protección de datos para contribuir a la aplicación uniforme de las mismas. Desempeña sus funciones emitiendo recomendaciones, dictámenes y documentos de trabajo sobre todas aquellas cuestiones relevantes que afectan a la protección de datos personales.

Sigue leyendo

Estadística del blog

  • 172.292 Visitas

Agujero de seguridad; incidente de seguridad APEP ASNEF auditoría técnica cesión de datos sin consentimiento cifrado consentimiento informado conservación historia clínica cumplimiento lopd custodiar mal historias clínicas datos confidenciales deber de secreto denuncia destructoras de papel difundir lista de morosos envío de publicidad envío sin copia oculta estudio seguridad redes wifi facebook fichero de información y solvencia fondos de formación fraude fundación tripartita gestión de continuidad del negocio google Grupo de trabajo del Artículo 29 guía de protección de datos historia clínica incidencia de seguridad incluir a moroso sin requerir la deuda informe de auditoría infraestructuras en la pyme lista de morosos lista robinson lopd lopd canarias LOPD COSTE CERO LSSI marco legal marketing medidas de seguridad MOVISTAR plan de contingencia política de privacidad principio de calidad principio de consentimiento principio de seguridad privacidad privacidad objeto de garantía problema de seguridad propuesta de la Unión Europea protección de datos proteger menores publicación en internet publicación sin consentimiento de datos personales reconocimiento facial redes sociales redes sociales y menores reputación online robo de datos robo de identidad sancionada protección de datos Sanciones LOPD Canarias sanción seguridad seguridad en la nube seguridad informática servicios cloud smartphone smartphone con android usurpación de personalidad videovigilancia Whatsapp WhatsApp problemas seguridad wifi
A %d blogueros les gusta esto: