//
Archivos

reputación online

Esta etiqueta está asociada a 4 entradas

La confianza de nuestros clientes no tiene precio

Hace unos días el INCIBE  ha publicado este interesante artículo con el fin de que tomemos conciencia sobre la importancia que tiene en nuestra imagen y reputación las brechas de seguridad y las fugas de datos. Os animo a leer este pequeño artículo y a reflexionar sobre su contenido. Espero que os guste.

https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/confianza-nuestros-clientes-no-tiene-precio

Fuente: INCIBE

Guía para empresas: identidad digital y reputación online

Portada guía

 

La identidad online de la empresa viene definida por el conjunto de información que aparece en Internet sobre la misma: datos, imágenes, registros, comentarios, etc. Dicha información engloba tanto aquellos contenidos que activamente genera la organización, como los comentarios y opiniones que los demás vierten en la corriente social.

Este hecho hace que cada vez sea más importante la monitorización de la valoración que el público hace de la compañía en la Red y llevar a cabo una adecuada gestión de reputación online corporativa, sin dejar de considerar los aspectos relativos a la protección de la información empresarial y los datos personales de clientes y proveedores.

INTECO publica la Guía para empresas: identidad digital y reputación online con el objetivo de dar a conocer los principales aspectos relacionados con la privacidad y seguridad y aportar pautas para la correcta creación y gestión de la identidad digital corporativa.

Para ello, se analizan los conceptos de identidad digital y reputación online en el ámbito empresarial, describiendo y ejemplificando diversas situaciones de riesgo desde el punto de vista de la seguridad y privacidad que pueden provocar un impacto reputacional para la organización. Asimismo, se profundiza en el marco legal que asiste a las organizaciones que han visto dañada su reputación online y se aportan pautas y recomendaciones de gestión de la presencia de la empresa en la Red y de control de los impactos reputacionales.

El establecimiento de una estrategia integrada de gestión de la identidad y reputación online permite a las organizaciones alcanzar una determinada posición en los medios sociales y comunicarse mejor con los clientes, proveedores y público en general.

Documentos asociados

FUENTE: INTECO

12/11/2012

Reputación, el mayor costo para una organización tras un ataque

El mayor costo para una organización por una fuga de información es la mala reputación que enfrentará la institución, aseguró Pablo Corona, auditor y experto del NYCE.

Al participar en la segunda etapa de bSecure Conference, Corona destacó la importancia de que las empresas estén preparadas para responder a la autoridad, en específico al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ante una posible inspección.

El especialista señaló que en la actualidad hay dos razones por las que el IFAI puede hacer una inspección al negocio: una, porque el Instituto crea una lista de empresas con mayores riesgos de vulneración a la seguridad de datos; dos, porque existe una denuncia en contra de una organización en particular.

“Cuando el IFAI llega ya no puedas hacer mucho más. Hay que estar preparado”, dijo.

De acuerdo con Corona, entre las principales interrogantes que el IFAI hace en una inspección está la evidencia donde se recaba el consentimiento expreso de datos sensibles, la política de confidencialidad de la empresa, el aviso de privacidad y la forma en que se da a conocer. Además de revelar si la organización ha tenido vulneraciones a la seguridad.

“Esta pregunta es la más difícil”, apuntó el especialista, quien recomendó que si bien podría ser fácil responder negativamente, antes habrá que estar seguros de que en verdad sea real pues puede ser que la inspección haya sido resultado, incluso, de una denuncia.

Sobre el manejo de los datos personales, Pablo Corona aconsejó que para su tratamiento «hay que considerarel valor (de los datos) para el posible atacante y el riesgo (en caso de ser robados) para el titular».

Fuente: bSecure

Microsoft publica un estudio sobre el impacto en la reputación online

Hace unas pocas semanas tuvimos conocimiento de un estudio que ha publicado Microsoft en el que muestra el impacto que supone la revelación de información personal y privacidad sobre la reputación de las personas.

Este estudio se presentó a la vez que en toda Europa se celebraba el Día Europeo de la Protección de Datos, significativa «coincidencia», o no, claro está.

¿Qué datos significativos de este estudio son dignos de resaltar?:

* Que el 56% de los adultos no piensa en las consecuencias que tienen sus actividades de la red en su reputación, solo un 14% afirma haber sufrido malas consecuencias en la red. De este 14%, el 21% fué despedido de su puesto de trabajo; un 16% perdió la oportunidad de encontrar un empleo; un 14% no pudo entrar en la universidad que deseaba y a un 15% se le negó una hipoteca.

* Los jóvenes tampoco se preocupan del impacto en su reputación, pues el 50% no toma en cuenta este riesgo. Mientras que sus padres, en el 43% de los casos, tampoco se preocupan de las consecuencias negativas de interactuar en la red.

* El 91% de los encuestados reconoce haber hecho algo en algún momento para influir en la percepción virtual que otros tienen de su persona. En contraste, un tercio de ellos afirman «no tener control de su reputación digital».

* Según Microsoft, «la reputación  online de una persona se forma a partir de sus interacciones en el mundo online», «la información puede tener una presencia online duradera y afectar a su vida de muchas maneras, desde conservar una amistad hasta perder un nuevo trabajo».

La encuesta reveló también que:

  • España es el país el más sensibilizado con la reputación online: un 31% de los encuestados reconoció preocuparse mucho por su reputación en las redes sociales, frente a un 15% de los alemanes.
  • España también es uno de los países donde los usuarios manifiestan controlar más sus perfiles online: un 18% aseguró tener un control absoluto de su perfil en la red.
  • Los españoles encuestados consideran que son las fotografías y los comentarios que se realizan en redes sociales las acciones que tienen más efecto sobre la reputación online.

¿Qué medidas nos recomiendan tomar?

1.- Monitorear la reputación de uno mismo. Es decir, hacer un seguimiento de su reputación en la red, p.e. insertando nuestro nombre en los buscadores.

2.- Hablar con los hijos sobre el impacto que podría tener en su reputación el uso de las redes.

3.- Detectar si alguien está teniendo una mala influencia en los hijos, si esto es así, hay que hablar con ellos.

4.- Aprender a usar las opciones de privacidad en internet y en las redes sociales.

Estadística del blog

  • 172.292 Visitas

Agujero de seguridad; incidente de seguridad APEP ASNEF auditoría técnica cesión de datos sin consentimiento cifrado consentimiento informado conservación historia clínica cumplimiento lopd custodiar mal historias clínicas datos confidenciales deber de secreto denuncia destructoras de papel difundir lista de morosos envío de publicidad envío sin copia oculta estudio seguridad redes wifi facebook fichero de información y solvencia fondos de formación fraude fundación tripartita gestión de continuidad del negocio google Grupo de trabajo del Artículo 29 guía de protección de datos historia clínica incidencia de seguridad incluir a moroso sin requerir la deuda informe de auditoría infraestructuras en la pyme lista de morosos lista robinson lopd lopd canarias LOPD COSTE CERO LSSI marco legal marketing medidas de seguridad MOVISTAR plan de contingencia política de privacidad principio de calidad principio de consentimiento principio de seguridad privacidad privacidad objeto de garantía problema de seguridad propuesta de la Unión Europea protección de datos proteger menores publicación en internet publicación sin consentimiento de datos personales reconocimiento facial redes sociales redes sociales y menores reputación online robo de datos robo de identidad sancionada protección de datos Sanciones LOPD Canarias sanción seguridad seguridad en la nube seguridad informática servicios cloud smartphone smartphone con android usurpación de personalidad videovigilancia Whatsapp WhatsApp problemas seguridad wifi
A %d blogueros les gusta esto: