29/11/2012
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), a través de su Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha difundido un boletín en el que advierte de la existencia de una ola de mensajes falsos o bulos relativos al WhatsApp.
“WhatsApp va a costar 0,01€. El mensaje mándalo a 10 personas”, así comienza el último bulo o mensaje falso distribuido a través del WhatsApp, pero no es el único.
Según informa la OSI, actualmente son dos los bulos que están circulando a través de la aplicación de chat para dispositivos móviles. Uno de ellos se aprovecha del fallo de la aplicación que provocó que ayer el estado de todos sus usuarios se cambiase por «Error: status unavailable» y el otro, similar, alude al estado «unavailable» de los contactos.
Aunque la compañía logró solucionar el error y restablecer el servicio con normalidad, el bulo se ha seguido extendiendo. Los últimos mensajes detectados incitan al usuario a reenviar el texto entre sus contactos de la aplicación, con la excusa de que si no lo hacen, WhatsApp pasará a ser de pago y los mensajes ya no saldrán gratis como hasta ahora.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, a través de la OSI, aconseja que, para evitar ser engañado con trucos de ingeniería social, se configuren correctamente las opciones de seguridad en el smartphone y se utilice el sentido común:
Si se duda sobre la veracidad de un determinado mensaje, lo mejor siempre es consultar la página web de la aplicación, en este caso http://www.whatsapp.com/ o verificar la información en terceras partes de confianza.
No se puede olvidar que los smartphones pueden ser utilizados para navegar por Internet, leer el correo electrónico, acceder a las redes sociales, jugar online, etc. Por este motivo, todas las recomendaciones de seguridad, proporcionadas en el portal de la Oficina de Seguridad del Internauta (www.osi.es), son aplicables a estos dispositivos, ya que, las técnicas de engaño/estafa utilizadas por los delincuentes, pueden ser las mismas y/o muy parecidas a las utilizadas con los usuarios de ordenador.
Ante cualquier duda, puede solicitar ayuda a través del servicio de «soporte por chat» o «atención telefónica» de la OSI.
FUENTE: INTECO
Uno de los principales problemas de WhatsApp es que los mensajes van en claro. Esto significa que es relativamente sencillo si compartimos red poder ver los mensajes que envían otras personas. Por ejemplo en una red WiFi pública, que por lo general no tienen ningún tipo de cifrado. Pero ahora esto se corrige dado que por fin WhatsApp añade cifrado al envío de mensajes en su nueva versión para iOS.
La versión nueva versión para iOS, la 2.8.3 se encuentra disponible desde ayer en la App Store. Además de esta cuestión, la novedad más destacable sería la descarga automática de imágenes. De momento los usuarios de Android tendrán que seguir esperando, aunque no creo que tarden demasiado en sacar una nueva versión que incluya esta característica que ha sido muy demandada por muchos usuarios.
Por lo que respecta a la descarga automática de imágenes puede ser un problema para preservar las tarifas planas de datos para muchos usuarios. En ocasiones, sobre todo cuando se trata de vídeos, espero a estar en mi red WiFi para descargar estos contenidos, que ahora lo harán de forma automática. Por este aspecto, de momento no tenemos que preocuparnos, dado que la descarga automática no incluye, por el momento, al vídeo sólo a las imágenes.
Sobre todo a nivel empresarial, uno de los mayores impedimentos para el uso de WhatsApp ha sido la falta de cifrado en el envío de los mensajes. A pesar de esto es ampliamente utilizada en muchas empresas para el día a día, tanto en el manejo de la coordinación de equipos como para el trato con clientes. Seguro que el cifrado será muy bien recibido en este ámbito corporativo.
Fuente: http://www.genbeta.com
Vía | Applesfera
Más Información y descarga | App Store
En Genbeta | Cuidado con las aplicaciones de Whatsapp para Facebook: son todas falsas
Uno de los principales problemas de WhatsApp es que los mensajes van en claro. Esto significa que es relativamente sencillo si compartimos red poder ver los mensajes que envían otras personas. Por ejemplo en una red WiFi pública, que por lo general no tienen ningún tipo de cifrado. Pero ahora esto se corrige dado que por fin WhatsApp añade cifrado al envío de mensajes en su nueva versión para iOS.
La versión nueva versión para iOS, la 2.8.3 se encuentra disponible desde ayer en la App Store. Además de esta cuestión, la novedad más destacable sería la descarga automática de imágenes. De momento los usuarios de Android tendrán que seguir esperando, aunque no creo que tarden demasiado en sacar una nueva versión que incluya esta característica que ha sido muy demandada por muchos usuarios.
Por lo que respecta a la descarga automática de imágenes puede ser un problema para preservar las tarifas planas de datos para muchos usuarios. En ocasiones, sobre todo cuando se trata de vídeos, espero a estar en mi red WiFi para descargar estos contenidos, que ahora lo harán de forma automática. Por este aspecto, de momento no tenemos que preocuparnos, dado que la descarga automática no incluye, por el momento, al vídeo sólo a las imágenes.
Sobre todo a nivel empresarial, uno de los mayores impedimentos para el uso de WhatsApp ha sido la falta de cifrado en el envío de los mensajes. A pesar de esto es ampliamente utilizada en muchas empresas para el día a día, tanto en el manejo de la coordinación de equipos como para el trato con clientes. Seguro que el cifrado será muy bien recibido en este ámbito corporativo.
Fuente: http://www.genbeta.com
Google retiró una aplicación para Android que permitía ver las charlas entre usuarios de WhatsApp, pero una empresa de seguridad informática denunció que existen muchos usuarios que la descargaron y por ende pueden emplearla para espiar chats ajenos
El flujo de datos que conforman la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp no está encriptado. Es por ello que todos los mensajes, fotos o ubicaciones enviados a través de una redWi-Fi pueden ser interceptados gracias a una nueva aplicación para Android.
Así lo denunció G-Data, una empresa de seguridad informática, y agregó que Google retiró una aplicación para Android que permitía espiar las conversaciones. En igual sentido, dijo que la actualización enviada por WhatsApp tampoco soluciona el problema.
La aplicación para Android fue instalada por un puñado de personas, lo cual no quita que la misma esté disponible mediante otros sitios de descarga fuera de Google Play, la tienda de apps para los dispositivos móviles con el sistema operativo de Google.
Es por ello que G-Data dice que la única manera de que los usuarios no sean espiados es que empleen su conexión de datos para comunicarse mediante WhatsApp.
G-Data recuerda que las conversaciones sobre la red GSM también puede ser interceptada, pero ello requiere mucha más tecnología de por medio.
En este caso, la app instalada en un dispositivo Android es suficiente para interceptar comunicaciones. “La única manera de evitar que el tráfico en WhatsApp pueda ser interceptado es asegurarse de que todos los participantes de la charla empleen la red de los proveedores de servicio de telefonía. Ni bien uno de ellos emplee WhatsApp vía Wi-Fi, toda la conversación puede estar comprometida”, sentenció G-Data.
El desarrollador de la aplicación que encendió la alarma dijo que sólo quería mostrar la debilidad de WhatsApp, una de las apps más empleadas por los usuarios de móviles debido a que permite ahorrar grandes cantidades de dinero al enviar mensajes.
Fuente: Infobae
Si planteáramos esta pregunta a algunos de los mas de diez millones de usuarios que esta aplicación tiene en España probablemente la respuesta mayoritaria sería, algo así como: no sé…
Dicho de otro modo, la inmensa mayoría de los usuarios de esta aplicación, entre ellos, lo millones que han adquirido un smartphone solo para usar Whatsapp, han priorizado en todo momento la utilidad de la herramienta antes que la seguridad de la información que posee y/o comparte.
Son muchas las virtudes que han enamorado a los usuarios de esta aplicación, por contra, hay que reconocer, no se le ha prestado atención a las deficiencias de seguridad y confidencialidad de la misma. Por esta razón, resulta de gran utilidad contar con artículos que nos informen del uso de la aplicación así como sugerencias que debemos tomar en cuenta al usarla a diario.
Destacamos desde este blog, el artículo publicado en el diario digital Elperiodico.com bajo el título «Cómo usar Whatsapp de forma segura», donde dos expertos aportan su visión para que los diez millones de usuarios españoles de esta aplicación hagamos un uso consciente y responsable de la misma.
Como ya sabrás, WhatsApp es un servicio de mensajería instantánea que puedes instalar en tu smartphone –Android, iPhone, Blackberry, etc.- que te permite, a través de una conexión a Internet (Wi-Fi o tarifa de datos del móvil), chatear en tiempo real con los contactos de tu teléfono móvil que también tengan instalada esta aplicación.
Entre las principales funcionalidades que incluye esta aplicación se encuentran:
WhatsApp es una herramienta muy interesante y además, ¡está de moda! A día de hoy, más de 10 millones de usuarios en España la utilizan a diario. Pero este hecho, no debe hacerte olvidar que, debes tomar ciertas precauciones cuando utilizas esta aplicación de la misma forma que las tomas con los programas de mensajería instantánea en el ordenador o los chats.
A continuación, te proporcionamos algunos consejos que te pueden ayudar hacer un uso seguro y responsable de WhatsApp:
Para más información sobre WhatsApp, puedes consultar la sección de «Preguntas Frecuentes» de su sitio web.
Fuente: http://www.osi.es
Hoy leemos que, una vez más, la popular aplicación de mensajería Whatsapp es protagonista en las noticias de seguridad: no es la primera vez ni será la última… En este caso, no está muy claro por qué, pero se ha retirado de la App Store, según ha confirmado la cuenta twitter de WhatsApp:
Lo cierto es que la conocida y popular aplicación ya ha sufrido de varios problemas de seguridad, pero hasta ahora, ninguno de ellos había propiciado que se tomaran decisiones tan drásticas como esta. Que se sepa, de momento se ha retirado solo del App Store de iTunes -y puede ser que haya sido ya restituida-, pero no se tienen noticias de que también se haya quitado o sustituido la del Android Market.
En este blog ya nos hemos hecho eco del problema derivado del no cifrado de los mensajes que se intercambian a través de esta aplicación, lo que dejaría nuestra información descubierta y a disposición de cualquiera que quisiera interceptarla. Pero hay más. Según la compañía de seguridad SEC Consult Singapore, los riesgos pudieran ser mayores y alertan de la posibilidad de:
1) Cambiar el estado de cualquier persona que utilice WhatsApp, al no haber una comprobación fuerte de quién está poniendo el estado nuevo.2) Realizar un ataque de fuerza bruta al código de registro del teléfono.3) Capturar las conversaciones al no ir cifradas, algo conocido ya, y que ha llevado a la aparición de herramientas de sniffing especializadas.
De cualquier modo, y mientras se aclaran las causas -si es que se conocen algún día-, lo que está claro es que el equipo de Whatsapp no ha querido poner en riesgo su reputación y ha optado por una solución rápida y efectiva. Esperamos que la nueva versión resuelva lo que tenga que resolver y si ya de paso arreglan el resto, mejor que mejor.
Yolanda Ruiz
(Fuente: Blogs Ontinet)