WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea por antonomasia. Según el último informe publicado por eMarketer, cuenta con más de 800 millones de usuarios activos, de los cuales más de 30 millones se encuentran en España. Debido a su amplia adopción por los usuarios, algunas empresas lo utilizan como medio de comunicación, bien sea de manera interna o con los clientes.
Las empresas que decidan utilizar esta herramienta deberán hacerlo cumpliendo con el RGPD, la LOPDGDD y la LSSI y con las condiciones indicadas por Facebook.
Las empresas o autónomos que decidan apostar por esta herramienta de mensajería instantánea deberán utilizar WhatsApp Business (Google Play o App Store) y no la aplicación WhatsApp Messenger, que está diseñada para comunicaciones personales.
WhatsApp Business es una aplicación diseñada para cubrir las necesidades de los negocios. Según indican desde la compañía, ha sido creada para facilitar las comunicaciones con clientes, aportando herramientas que permiten automatizar, ordenar y responder mensajes de forma rápida.
Como sucede con cualquier herramienta de terceros, se han de leer, comprender y seguir los términos y condiciones especificados por la compañía; de lo contrario, WhatsApp podría suspender la cuenta. El principal motivo por el que se puede suspender una cuenta es utilizar versiones alteradas y aplicaciones no oficiales, aunque también hay otros como difundir spam. Todos estos usos no autorizados se pueden consultar en la sección «Uso aceptable de nuestros servicios».
Utilizar aplicaciones no oficiales es motivo de sanción por parte de WhatsApp, pues supone un riesgo para la privacidad y seguridad, ya que un tercero sin autorización podría estar accediendo a los datos.
Desde avisar que se está enfermo, informar que se va a llegar tarde, solicitar un cambio de turno, etc., la aplicación de mensajería es utilizada en multitud de empresas de forma interna para comunicarse con el resto de compañeros y personal de la organización. Si el empleador ha creado un grupo para este tipo de comunicaciones internas, debe avisar previamente a todos los miembros. Estos han de poder aceptar o rechazar ser incluidos en dicho grupo libremente, sobre todo si hacen uso de sus teléfonos particulares. Además, los miembros del grupo podrán revocar el consentimiento y ejercer sus derechos en cualquier momento.
En la primera comunicación que se realice con los miembros del grupo es recomendable que figure cierta información legal «primera capa». Un ejemplo de esta primera comunicación sería:
WhatsApp puede ser también utilizado como canal de comunicación con clientes o como medio para un primer contacto.
La empresa que desee comunicarse con sus clientes por medio de la aplicación de mensajería instantánea revisará si este tratamiento es lícito, y lo será si cumple con alguna de las condiciones descritas en el artículo 6, licitud del tratamiento, del RGPD. Como precedente se encuentra la resolucióndel Procedimiento E/01824/2019 de la AEPD. En dicho procedimiento se presentó una reclamación ante la AEPD contra Vodafone España, S.A.U. por parte de un cliente al que la compañía contactó por medio de la aplicación de mensajería WhatsApp sin que este lo hubiera autorizado. El procedimiento terminó siendo archivado por la AEPD, ya que según el artículo 6.1.b) del RGPD, el tratamiento es lícito cuando es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales. Otra de estas causas de licitud sería que el usuario hubiera dado su consentimiento.
También se debe cumplir con lo indicado en el artículo 13 del RGPD. En este se indica que el responsable del tratamiento informará al interesado sobre su identidad, los fines del tratamiento para los cuales son destinados los datos personales y la base jurídica en que se apoya, entre otros aspectos.
WhatsApp Business cuenta con una API (Application Programming Interface) que permite implementar diferentes funciones de la aplicación en otros productos software utilizados en la empresa, como es el caso del CRM, para la gestión de la comunicación con los clientes. Dentro de esta API se ofrece a los usuarios una función que permite obtener el consentimiento de los usuarios antes de comenzar a interactuar con ellos por medio de WhatsApp.
WhatsApp Business permite establecer mensajes de bienvenida en nuevas conversaciones o cuando estas tengan una antigüedad superior a 14 días. En este mensaje se recomienda indicar la información básica sobre el tratamiento de datos, denominada «primera capa».
Es recomendable que solamente se use WhatsApp como canal de comunicación a nivel informativo o como envío de publicidad, no como medio para compartir datos personales o información confidencial. Esto se debe a que se escapan del control de la empresa al depender de la política de privacidad de WhatsApp. Además, el responsable, en caso de violación de los derechos, será la encargado del tratamiento de nuestra empresa, tal y como indica el artículo 5 del RGPD.
Cuando se pretendan realizar comunicaciones comerciales por medio de la aplicación, se deberán seguir las pautas que indica el artículo 21 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del comercio electrónico o LSSI:
Además de las consideraciones legales que conlleva el uso de WhatsApp en la empresa, se deben tener en cuenta otras cuestiones:
Si usas WhatsApp para tu negocio no olvides hacerlo de forma legal. ¿Tienes en cuenta todas estas cuestiones? ¡Protege tu empresa!
Fuente: INCIBE
29/11/2012
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), a través de su Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha difundido un boletín en el que advierte de la existencia de una ola de mensajes falsos o bulos relativos al WhatsApp.
“WhatsApp va a costar 0,01€. El mensaje mándalo a 10 personas”, así comienza el último bulo o mensaje falso distribuido a través del WhatsApp, pero no es el único.
Según informa la OSI, actualmente son dos los bulos que están circulando a través de la aplicación de chat para dispositivos móviles. Uno de ellos se aprovecha del fallo de la aplicación que provocó que ayer el estado de todos sus usuarios se cambiase por «Error: status unavailable» y el otro, similar, alude al estado «unavailable» de los contactos.
Aunque la compañía logró solucionar el error y restablecer el servicio con normalidad, el bulo se ha seguido extendiendo. Los últimos mensajes detectados incitan al usuario a reenviar el texto entre sus contactos de la aplicación, con la excusa de que si no lo hacen, WhatsApp pasará a ser de pago y los mensajes ya no saldrán gratis como hasta ahora.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, a través de la OSI, aconseja que, para evitar ser engañado con trucos de ingeniería social, se configuren correctamente las opciones de seguridad en el smartphone y se utilice el sentido común:
Si se duda sobre la veracidad de un determinado mensaje, lo mejor siempre es consultar la página web de la aplicación, en este caso http://www.whatsapp.com/ o verificar la información en terceras partes de confianza.
No se puede olvidar que los smartphones pueden ser utilizados para navegar por Internet, leer el correo electrónico, acceder a las redes sociales, jugar online, etc. Por este motivo, todas las recomendaciones de seguridad, proporcionadas en el portal de la Oficina de Seguridad del Internauta (www.osi.es), son aplicables a estos dispositivos, ya que, las técnicas de engaño/estafa utilizadas por los delincuentes, pueden ser las mismas y/o muy parecidas a las utilizadas con los usuarios de ordenador.
Ante cualquier duda, puede solicitar ayuda a través del servicio de «soporte por chat» o «atención telefónica» de la OSI.
FUENTE: INTECO
Uno de los principales problemas de WhatsApp es que los mensajes van en claro. Esto significa que es relativamente sencillo si compartimos red poder ver los mensajes que envían otras personas. Por ejemplo en una red WiFi pública, que por lo general no tienen ningún tipo de cifrado. Pero ahora esto se corrige dado que por fin WhatsApp añade cifrado al envío de mensajes en su nueva versión para iOS.
La versión nueva versión para iOS, la 2.8.3 se encuentra disponible desde ayer en la App Store. Además de esta cuestión, la novedad más destacable sería la descarga automática de imágenes. De momento los usuarios de Android tendrán que seguir esperando, aunque no creo que tarden demasiado en sacar una nueva versión que incluya esta característica que ha sido muy demandada por muchos usuarios.
Por lo que respecta a la descarga automática de imágenes puede ser un problema para preservar las tarifas planas de datos para muchos usuarios. En ocasiones, sobre todo cuando se trata de vídeos, espero a estar en mi red WiFi para descargar estos contenidos, que ahora lo harán de forma automática. Por este aspecto, de momento no tenemos que preocuparnos, dado que la descarga automática no incluye, por el momento, al vídeo sólo a las imágenes.
Sobre todo a nivel empresarial, uno de los mayores impedimentos para el uso de WhatsApp ha sido la falta de cifrado en el envío de los mensajes. A pesar de esto es ampliamente utilizada en muchas empresas para el día a día, tanto en el manejo de la coordinación de equipos como para el trato con clientes. Seguro que el cifrado será muy bien recibido en este ámbito corporativo.
Fuente: http://www.genbeta.com
Vía | Applesfera
Más Información y descarga | App Store
En Genbeta | Cuidado con las aplicaciones de Whatsapp para Facebook: son todas falsas
Uno de los principales problemas de WhatsApp es que los mensajes van en claro. Esto significa que es relativamente sencillo si compartimos red poder ver los mensajes que envían otras personas. Por ejemplo en una red WiFi pública, que por lo general no tienen ningún tipo de cifrado. Pero ahora esto se corrige dado que por fin WhatsApp añade cifrado al envío de mensajes en su nueva versión para iOS.
La versión nueva versión para iOS, la 2.8.3 se encuentra disponible desde ayer en la App Store. Además de esta cuestión, la novedad más destacable sería la descarga automática de imágenes. De momento los usuarios de Android tendrán que seguir esperando, aunque no creo que tarden demasiado en sacar una nueva versión que incluya esta característica que ha sido muy demandada por muchos usuarios.
Por lo que respecta a la descarga automática de imágenes puede ser un problema para preservar las tarifas planas de datos para muchos usuarios. En ocasiones, sobre todo cuando se trata de vídeos, espero a estar en mi red WiFi para descargar estos contenidos, que ahora lo harán de forma automática. Por este aspecto, de momento no tenemos que preocuparnos, dado que la descarga automática no incluye, por el momento, al vídeo sólo a las imágenes.
Sobre todo a nivel empresarial, uno de los mayores impedimentos para el uso de WhatsApp ha sido la falta de cifrado en el envío de los mensajes. A pesar de esto es ampliamente utilizada en muchas empresas para el día a día, tanto en el manejo de la coordinación de equipos como para el trato con clientes. Seguro que el cifrado será muy bien recibido en este ámbito corporativo.
Fuente: http://www.genbeta.com
Google retiró una aplicación para Android que permitía ver las charlas entre usuarios de WhatsApp, pero una empresa de seguridad informática denunció que existen muchos usuarios que la descargaron y por ende pueden emplearla para espiar chats ajenos
El flujo de datos que conforman la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp no está encriptado. Es por ello que todos los mensajes, fotos o ubicaciones enviados a través de una redWi-Fi pueden ser interceptados gracias a una nueva aplicación para Android.
Así lo denunció G-Data, una empresa de seguridad informática, y agregó que Google retiró una aplicación para Android que permitía espiar las conversaciones. En igual sentido, dijo que la actualización enviada por WhatsApp tampoco soluciona el problema.
La aplicación para Android fue instalada por un puñado de personas, lo cual no quita que la misma esté disponible mediante otros sitios de descarga fuera de Google Play, la tienda de apps para los dispositivos móviles con el sistema operativo de Google.
Es por ello que G-Data dice que la única manera de que los usuarios no sean espiados es que empleen su conexión de datos para comunicarse mediante WhatsApp.
G-Data recuerda que las conversaciones sobre la red GSM también puede ser interceptada, pero ello requiere mucha más tecnología de por medio.
En este caso, la app instalada en un dispositivo Android es suficiente para interceptar comunicaciones. “La única manera de evitar que el tráfico en WhatsApp pueda ser interceptado es asegurarse de que todos los participantes de la charla empleen la red de los proveedores de servicio de telefonía. Ni bien uno de ellos emplee WhatsApp vía Wi-Fi, toda la conversación puede estar comprometida”, sentenció G-Data.
El desarrollador de la aplicación que encendió la alarma dijo que sólo quería mostrar la debilidad de WhatsApp, una de las apps más empleadas por los usuarios de móviles debido a que permite ahorrar grandes cantidades de dinero al enviar mensajes.
Fuente: Infobae
Si planteáramos esta pregunta a algunos de los mas de diez millones de usuarios que esta aplicación tiene en España probablemente la respuesta mayoritaria sería, algo así como: no sé…
Dicho de otro modo, la inmensa mayoría de los usuarios de esta aplicación, entre ellos, lo millones que han adquirido un smartphone solo para usar Whatsapp, han priorizado en todo momento la utilidad de la herramienta antes que la seguridad de la información que posee y/o comparte.
Son muchas las virtudes que han enamorado a los usuarios de esta aplicación, por contra, hay que reconocer, no se le ha prestado atención a las deficiencias de seguridad y confidencialidad de la misma. Por esta razón, resulta de gran utilidad contar con artículos que nos informen del uso de la aplicación así como sugerencias que debemos tomar en cuenta al usarla a diario.
Destacamos desde este blog, el artículo publicado en el diario digital Elperiodico.com bajo el título «Cómo usar Whatsapp de forma segura», donde dos expertos aportan su visión para que los diez millones de usuarios españoles de esta aplicación hagamos un uso consciente y responsable de la misma.
Como ya sabrás, WhatsApp es un servicio de mensajería instantánea que puedes instalar en tu smartphone –Android, iPhone, Blackberry, etc.- que te permite, a través de una conexión a Internet (Wi-Fi o tarifa de datos del móvil), chatear en tiempo real con los contactos de tu teléfono móvil que también tengan instalada esta aplicación.
Entre las principales funcionalidades que incluye esta aplicación se encuentran:
WhatsApp es una herramienta muy interesante y además, ¡está de moda! A día de hoy, más de 10 millones de usuarios en España la utilizan a diario. Pero este hecho, no debe hacerte olvidar que, debes tomar ciertas precauciones cuando utilizas esta aplicación de la misma forma que las tomas con los programas de mensajería instantánea en el ordenador o los chats.
A continuación, te proporcionamos algunos consejos que te pueden ayudar hacer un uso seguro y responsable de WhatsApp:
Para más información sobre WhatsApp, puedes consultar la sección de «Preguntas Frecuentes» de su sitio web.
Fuente: http://www.osi.es
Teniendo en cuenta el creciente flujo de datos de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, en las últimas horas ha crecido la polémica en torno al hecho de que, como todos esos contenidos no se encuentran encriptados, y por lo siguiente, tampoco, protegidos, cada uno de los mensajes, fotos o ubicaciones enviados a través de una red Wi-Fi pueden ser interceptados gracias a una nueva aplicación para Android.
El hecho es que la mayoría de dispositivos móviles en la actualidad disponen de Whatsapp, y quienes no poseen los aparatos de la misma empresa, poseen realmente un aliado de lujo a la hora de comunicarse gratis mediante estos medios. Desde allí, uno puede transferir mensajes, fotografías o vídeos de forma gratuita con otros usuarios de la aplicación de una forma sumamente rápida y sencilla.
Más allá de esto, para quienes evidentemente el uso de Whatsapp reviste algún que otro peligro es para quienes poseen dispositivos que funcionan mediante el sistema operativo Android, ya que se trata de un producto operativo de código abierto, y como los desarrolladores de la aplicación no ofrecen una transmisión de datos segura por encriptación, sus mensajes podrían ser leídos con sólo utilizar otra aplicación.
De hecho, los especialistas ya han alertado que, para poder tener acceso a las conversaciones privadas de otros usuarios de Whatsapp, sólo se requiere disponer de un dispositivo Android conectado a la misma red Wi-Fi con una aplicación específica, sin ir más lejos, las que ofrece cualquier bar o confitería en la actualidad.
Ya habiendo sido informados por parte de distintos consultores independientes, los propios expertos de Android se comprometieron a trabajar en conjunto con los desarrolladores de Whatsapp para encontrar una solución fiable en el corto plazo. Sin embargo, la última actualización de Whatsapp, la 2.7.7532 para Android sigue siendo vulnerable al “sniffing”, es decir, la recuperación de estos datos por dispositivos externos.
Fuente: Zonavirus
http://www.zonavirus.com/noticias/2012/los-mensajes-de-whatsapp-en-android-al-descubierto.asp