Cualquier tipo de empresa o compañía debería contar con un mínimo sistema que garantice su operabilidad o servicio ante un desastre o fallo que pueda darse. En ocasiones se cree que únicamente las grandes amenazas o catástrofes son las que pueden incidir de una manera más directa y negativa sobre nuestro negocio. Esta idea es un error.
Es un error pensar que nuestro negocio únicamente se puede ver afectado por grandes catástrofes
Existen multitud de amenazas de menor magnitud como un corte eléctrico, un virus informático, empleados descontentos, etc. que pueden repercutir sobre el servicio y generar desconfianza sobre clientes, proveedores, etc.
Para evitar lo expuesto previamente, es necesario desarrollar el denominado “Plan de Contingencia”. Se trata de una serie de directivas técnicas, humanas y organizativas a implementar que tienen como fin mantener la continuidad del negocio ante un incidente. El plan de contingencia está unido al Plan de Seguridad.
Objetivo
El objetivo principal de un plan de contingencia es definir las acciones que una empresa ha de realizar en caso de que alguna contingencia (incidente) impida su funcionamiento normal, y recuperar, en el periodo más breve de tiempo, las operaciones y servicios que se han definido como críticas para el negocio.
Razones para implantar el plan
Actualmente en España, entre las PYMES, no existe una conciencia clara en relación a la adopción de planes de continuidad de negocio y por ende, de contingencia. Las razones para implantar un plan de contingencia pueden ser muy numerosas en función de los controles a aplicar. A continuación se listan las más importantes:
- El hecho de tener pérdidas significativas de datos, en muchas empresas supone el cierre de la misma
- Existen estudios que afirman que el 40% de las empresas que sufren un desastre de importancia y no tienen implantado un plan de contingencia, cesan su negocio
- Contar con un plan de contingencia asociado a un plan de seguridad, aporta confianza frente a terceros
Comentarios
Aún no hay comentarios.